La marcha universitaria convocada para la mañana de este jueves hacia la Vicepresidencia Económica no llegó a destino. La manifestación culminó con siete personas heridas, represión por parte de los efectivos de seguridad y enfrentamientos entre grupos oficialistas y de oposición dentro de la Universidad Central de Venezuela
Algunos estudiantes concentrados en la plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que procedían a marchar hasta la Vicepresidencia Económica, fueron reprimidos una vez más por un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que intentó dispersar a los manifestantes con bombas lacrimógenas.
A través de las redes sociales se informó sobre tres heridos por perdigones, entre ellos dos PNB y un estudiante de Ingeniería Mecánica, que responde al nombre de Diego Landaeta.
Más tarde, se reportó que el número de heridos habría aumentado a seis, con los estudiantes Víctor Velásquez y José Ovalles de la Escuela de Derecho y la reportera de Globovisión, Vanessa García, que recibió el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro.
Sin embargo, incidentes entre estudiantes, grupos armados de civiles no identificados y unidades antimotines dejaron al menos siete heridos este jueves durante dicha protesta.
Los manifestantes, convocados por líderes estudiantiles para protestar por la inflación y escasez, pretendían marchar desde la Universidad Central de Venezuela (UCV) hacia la vicepresidencia del área económica, cuando la Guardia Nacional y la policía antimotines los interceptó en una de las entradas del recinto, comprobó un fotoperiodista de la AFP.
Los antimotines y manifestantes se trenzaron en una batalla con piedras, gases lacrimógenos y chorros de agua.
Durante los choques grupos de civiles armados no identificados y en motocicletas –a los cuales los opositores asocian con el gobierno– amedrentaron a los estudiantes efectuando disparos al aire con armas de fuego dentro de la universidad. A su turno los estudiantes, algunos encapuchados, golpearon a dos de los motociclistas, constató la AFP.
Estos incidentes dejaron al menos “siete personas heridas por contusiones, fracturas y heridas abiertas”, informó la dirigente estudiantil Hilda Rubi González y agregó que los lesionados “están todos estables”.
Robaron a varios equipos de prensa
Al menos cuatro fotoreporteros y camarógrafos de medios locales fueron atacados y despojados de sus equipos de trabajo, de acuerdo con denuncias de los medios afectados y de organizaciones de libertad de prensa.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que para las 3: 30 pm de los profesionales de la comunicación que se encontraban en el lugar 1 periodista había sido herida por bombas lacrimógenas, a 3 fotógrafos y 1 fotógrafa le fueron robados sus equipos y 1 corresponsal fue amenazada por violentos.
Desnudaron y golpearon a varios estudiantes
También a través de las redes sociales y del portal web La Patilla se dio a conocer que un grupo de personas, supuestamente identificado como oficialista, desnudó y golpeó al menos a dos estudiantes en las inmediaciones de la Escuela de Antropología, muy cerca de la entrada al recinto universitario desde Plaza Venezuela.
Puede ver las fotos que compartió el usuario de Twitter @JohnnyAbad sobre lo ocurrido más abajo:
Suspensión de las actividades académicas
La rectora de la UCV, Cecilia Arocha escribió en su cuenta Twitter que las autoridades de la UCV están a cargo de la situación: «Las Autoridades de la UCV, Decanos y el cuerpo de Vigilancia estamos al frente de la situación irregular que se está presentando en la UCV».
La rectora indicó a través de una entrevista en Unión Radio que se reunirán en Consejo para tratar el tema de una posible suspensión de las clases por los hechos irregulares dentro del campus. “Haremos el balance, tomaremos la decisión adecuada, nosotros si queremos estudiar, la universidad abierta, pero en un país en paz, con el respeto que merecen las instituciones”.
La suspensión de las actividades “no depende de la rectora, sino de un Consejo Universitario que lo integran once decanos, tres representantes estudiantiles, cinco profesorales, uno del ministro, y las cuatro autoridades”, dijo Arocha.
Puede leer más en: