Varias formas de hurto varían respecto a como los tarjetahabientes hacen uso de su plástico
Las Tarjetas de Crédito, afiliadas a la asignación de divisas para consumos al extranjero en líneas desde el país, están siendo expuestas a los robacupos.
La única forma de ser víctima de un robo de esa asignación es con el conocimiento detallado de datos como el código de seguridad, la fecha de vencimiento y el número de la tarjeta de crédito, según nos muestra un trabajo de la periodista, Sthepanhie Lozada, publicado en el diario Últimas Noticias.
Tras varias denuncias, algunas entidades bancarias decidieron bloquear temporalmente el cupo electrónico en divisas, siendo el tarjetahabiente el responsable de su desbloqueo y uso. De esa forma se crea un filtro más en su utilización. Sin embargo, existen varios modos de persuadir a las personas de entregar sus datos sin saber que están siendo estafados.
Las personas que negociaron sus cupos para obtener más bolívares al siguiente año, tras la aprobación automática de las divisas, tienen un riesgo mayor porque alguien más conoce sus datos.
Las distintas maneras de robo varían de acuerdo a como el tarjetahabiente haga uso de su plástico. La víctima es persuadida con mensajes alarmistas para que entregue sus datos por medio de un correo personalizado.
Este método se denomina phishing, en él se suplanta la imagen de una entidad bancaria. De esa manera, le hacen creer a la víctima que la solicitud de datos procede realmente del sitio oficial.
Para tratar de evitarlos, se debe recordar que cuando le pidan información de sus datos por correo electrónico o por teléfono, los bancos no utilizan esas vías de comunicación para consultar nada a sus clientes.
Recomiendan que el primer paso si se es víctima de estos casos es denunciar ante la sección de delitos informáticos del CICPC y dirigirse al banco para consignar la constancia de denuncia el organismo.
También deben dirigirse al Cencoex como ente regulador de divisas extranjeras y entregar la orden del CICPC para que reconozcan la transacción como fraudulenta y le puedan reintegrar los dólares a su TDC.