El Departamento de Estado, a través de su subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental, John D. Feeley, informó este lunes que los funcionarios venezolanos a quienes se les restringió sus visas de ingreso a EEUU son 24 en total.
En una entrevista telefónica transmitida por la W Radio de Colombia, el alto funcionario norteamericano señaló que no puede identificar a los sancionados, pero sí comentó los perfiles: «Son desde ministros de Gobierno, asesores presidenciales, oficiales de la Guardia Nacional, del Sebin, jueces. Son algunos de los que han participado en una presión sistemática del Gobierno en contra de las fuerzas democráticas en la calle, que simplemente quisieron vocear su opinión y tener acceso a un verdadero diálogo con el Gobierno», explicó.
Feeley argumentó además la razón de la medida. «Pensamos que los que han violado los derechos humanos del pueblo venezolano no deben tener admisión en EEUU», aseveró.
Señaló que la restricción es «una decisión soberana y que nos tomó mucho tiempo para pensar y meditar con los gobiernos de la región, como el Gobierno colombiano y los brasileños y consultar con nuestros propios congresistas y senadores», así lo destaca la web de El Universal.
Aclaró que las restricciones de visas solo afectan a ese grupo de funcionarios. «No pusimos medidas en contra del pueblo de Venezuela. Lo que sí hicimos es que tomamos unas medidas muy focalizadas y muy específicas», dijo.
Reiteró además que EEUU no ha impuesto sanciones en contra de la economía venezolana y que «el venezolano común y corriente puede solicitar su visa como siempre».
A Feeley le preguntaron si el presidente de la República, Nicolás Maduro, tenía visa para ingresar a territorio estadounidense. «No se si el Presidente tiene visa, generalmente eso está protegido por la confidencialidad de nuestro Código, pero cualquier líder soberano de cualquier país sí tiene derecho a solicitar una visa en cualquier momento», respondió.
Explicó que si en septiembre próximo, Maduro quisiera participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York «estoy seguro que le vamos a dar una visa, igualmente que (se le otorgó) a Fidel Castro». Añadió que cuando se trata del jefes de Estado «normalmente no hay restricciones».