, ,

La clase media se estanca

Clase media en Venezuela

En un año, los ingresos familiares de la clase media cayeron 25% por efectos de la inflación y el sobreprecio de los alimentos, según investigaciones de Datanálisis


Patricia Marcano 

“Estamos totalmente golpeados”. Así responde la señora Nelly González al preguntarle cómo ve la situación actual de la clase media. Ella trabajaba en una entidad bancaria y en un plantel al momento de graduarse de educadora a finales de 1970, en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Al obtener el título le aumentaron el sueldo en el liceo donde laboraba y al poco tiempo pudo comprar una casa que pagó en 15 años; “me descontaban y ni me daba cuenta. Vivía holgadamente, en vacaciones nos íbamos a la playa, yo viajaba todos los años al exterior, hacía un tour que podía pagar a crédito en 6 meses y así conocí casi toda Europa”, recuerda.

Logró ascender y vivir con su familia cómodamente como clase media, con un sueldo de profesora durante los 30 años que ejerció (ya está jubilada), a pesar de que la remuneración era baja -aclara-, y con otro ingreso durante unos 15 años en un banco, donde llegó a ser subgerente.

“¿Se ha empobrecido?” – otra pregunta-. “¡Claro!”, dice de inmediato la profesora de educación media, al igual que un docente universitario, un administrador y un médico consultados.

“Cuando comencé a trabajar como profesor instructor, en el 62, el sueldo era equivalente a 1.000 dólares. Con eso pude dar la inicial de un carro. No compré casa sino 10 años después porque vivía con mis papás”, cuenta Pedro García, profesor jubilado de la Facultad de Ciencias de la UCV, quien en promedio pudo cambiar de carro cada 10 años, cenar casi todos los días con su esposa en una tasca y almorzar fuera de casa los domingos con su familia. Lo pudo hacer hasta principios del año 2000, asegura.

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, precisa que “la clase media se ha empobrecido de manera importante en términos de cuánta plata tiene en su bolsillo, pero no ha cambiado de estrato”. A su juicio, actualmente este sector “vive del Dios proveerá” y es “heredera de su pasado”, pues no tiene la capacidad de acceder a los activos y comodidades que antes le eran cotidianos.

Esto ha ocurrido, en palabras del economista Humberto García Larralde, porque el deterioro de la clase media tiene que ver con el deterioro de la economía en general. “La inflación ha sido bestial, los sueldos de los profesionales se han quedado rezagados y el ingreso real se ha ido al foso”.

Clase media en Venezuela
Viajar al exterior, cambiar de carro, almorzar en restaurantes los fines de semana y adquirir vivienda propia son posibilidades lejanas para la clase media de hoy. Foto: AFP

El ingreso no rinde

La socióloga Lissette González, profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), detalla que la calidad de vida de la clase media venezolana comenzó a deteriorarse en la década de 1980.

Radiografía de la clase media“La gente que se graduó en los 60 y 70 podía aspirar a tener un carro y una casa propia muy rápido. Para los que se graduaron en los 90 no fue tan fácil, podían si los papás les regalaban la inicial. Ahora es más complicado, hay una inflación muy alta, escasez y problemas asociados a la productividad del trabajo y al crecimiento del empleo”, sostiene González, quien es especialista en estratificación y movilidad social.

Con base en cifras oficiales de las encuestas de hogares por muestreo, realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2003, 2007 y 2011, la investigadora obtuvo datos sobre la distribución de la población según la clase social. Así, en 2003 la clase media representaba a 4,8% del país, en 2007 reflejó un aumento al llegar a 22,1% y en 2011 se ubicó en 19,7%.

“Venezuela pasa por situación terrible para la economía entre 2002 y 2003 con el paro,  por eso ves en 2003 una clase media casi inexistente. Luego viene una bonanza donde aumentan los precios del petróleo y el porcentaje de clase media crece. Nuestro principal indicador de pobreza es el ingreso, y este método de medición de clases también se basa en el ingreso. Por lo tanto, cuando la economía crece mejoran todos los indicadores. Eso no significa que la gente ahora es más productiva y autónoma, lo que refleja es que la gente está ganando más porque es un momento de expansión económica, hay más empleo, más alto ingreso, menos dificultades”, explica González.

El porcentaje de 2011 indica que las ganancias obtenidas en el período anterior, al parecer, se están estancando –dice la socióloga-, pues cuando hay recesión y alta inflación los indicadores sociales se afectan directamente.

“El contexto económico influye muchísimo. Ahorita debe haber más pobreza y menos clase media, y la principal prueba es que el Gobierno haya dejado de publicar la pobreza por ingreso”, acota González, y explica que el INE siempre había calculado la pobreza con base en el ingreso y en las necesidades básicas insatisfechas, pero ahora solo difunde datos correspondientes al último indicador.

[quote_center]»La clase media paga sobreprecio para obtener el producto, mientras que el estrato bajo cobra sobreprecio para vender el producto»[/quote_center]

Una de las apreciaciones más cercanas sobre la situación actual de la clase media la recogió la encuestadora Datanálisis en su último estudio anual, presentado hace dos semanas en el foro “Tendencias del Consumidor Venezolano 2015”, con datos actualizados hasta el primer trimestre de este año. La investigación arrojó que 17,7% de la población es clase media.

La liquidez es mayor en los estratos más pobres, alimentados por el bachaequeo
La liquidez es mayor en los estratos más pobres, alimentados por el bachaequeo

Luis Vicente León explica que la clase media y la clase media baja son los más afectados por la situación económica porque son los más dependientes del trabajo formal y los salarios de estos no crecen al ritmo de la inflación.

“Además, la clase media paga sobreprecio para obtener el producto, mientras que el estrato bajo cobra sobreprecio para vender el producto, por lo tanto hay una transferencia de ingresos de la clase media y clase alta hacia la clase más baja, y esa transferencia le beneficia a la base de la pirámide. Eso no quiere decir que la clase media está peor que la clase baja. Quiere decir que el impacto sobre la vida de la clase media es mayor que el impacto sobre la vida de la población más pobre”.

[quote_center]»El mismo sistema te lleva a ser más pobre. Trabajas más pero la quincena, los bonos y las utilidades no te alcanzan»[/quote_center]

De hecho, uno de los datos presentados en el foro fue la caída del ingreso familiar por estratos, entre 2014 y el primer trimestre de 2015, como consecuencia de la inflación. La clase C, considerada la clase media por esta encuestadora, perdió casi 15% de sus ingresos en el último año, mientras que en la clase E el porcentaje fue 0,6%.

Pero si a la inflación se le suma la variable del sobreprecio de los alimentos, los ingresos reflejan una caída mayor: 25% en la clase media frente a un 13% en la clase más baja.

“El estrato más pobre es el que recibe los mayores incrementos por vía del salario mínimo y transferencias directas, y por eso logran surfear mejor la ola que la clase media”, agrega León.

La socióloga de la Ucab aclara que los sectores pobres también están afectados por la crisis. “Lamentablemente ellos siempre han estado golpeados pero ahora la clase media es la que está viendo que sus condiciones de vida están cambiando. Hace 20 años no era boyante la situación, pero por lo menos no te preguntabas cómo pago el colegio. Aparecen disyuntivas que antes no surgían porque se cubrían con el presupuesto y salario”.

Escazez
La escasez e inflación causaron una reducción de 25% del ingreso familiar en apenas 12 meses

“No hay acceso a nada”

Antonio Travieso es TSU en Administración, egresado a finales de los 90. Para él, además de la inflación y escasez, una de las cosas que está afectando a la clase media es la calidad del empleo.

“Antes era más fácil, yo comencé a trabajar y a los tres meses quedé fijo y empecé a disfrutar de los beneficios laborales. Por eso pude comprar vivienda y después carro. Ahora a todo el mundo le hacen un contrato temporal de seis meses, un año. Eso te impide ascender”, comenta.

Travieso vive con su esposa, también profesional, y sus hijos; uno está en bachillerato y otro en la universidad. “Tenemos carro y otras cosas pero las disfrutamos de manera limitada porque si se daña algo no consigues el repuesto. Y si salimos un fin de semana lo hacemos casi en horario de oficina por la inseguridad. Ahorita no hay acceso a nada, cada vez es más complicado adquirir y pagar las cosas. El mismo sistema te lleva a ser más pobre. Trabajas más pero la quincena, los bonos y las utilidades no te alcanzan”, asegura Travieso.

Mariana Sánchez es oftalmólogo desde hace cinco años. Vivió en un apartamento alquilado durante dos años pero le pidieron desalojo y regresó con sus padres. Se va del país. «En Chile necesitan especialistas, tengo amigos allá. Con lo que ganan viven bien, si me quedo aquí no lograré independizarme ni crecer, en estas condiciones lo dudo», dice la joven.

[quote_center]“Mientras no crezca la economía, ni el empleo, ni la productividad, ese escenario sombrío se va a mantener”[/quote_center]

Humberto García Larralde, economista, coordinador del área de Desarrollo Económico del Cendes de la UCV, señaló que en los últimos dos años el deterioro se ha agudizado, sobre todo con la restricción de los dólares que ha paralizado a varios sectores productivos, pero además se suma la inseguridad.

“Esto también es determinante porque frena la libertad de acción de la clase media, restringe sus expectativas y sus capacidades de planificar el futuro. Por eso también muchos profesionales se van del país”, sostiene el economista.

Recuerda que este es un grupo poblacional muy variado, conformado por profesionales fundamentales para el desarrollo de un país, como los maestros, profesores, médicos, ingenieros, arquitectos y especialistas de otras áreas que le dan sostén a la democracia, promueven la innovación y perfilan los liderazgos.

Recuperar las condiciones de vida no debe partir de una política exclusiva sino general, que beneficie a todo el país, y sería “enmendar este desastre económico”, dice el economista. “Se deben rectificar medidas, levantar las restricciones al sector privado, generar empleo productivo, atender los servicios educativos, de salud, mejorar los salarios, estimular la meritocracia y la carrera administrativa”.

La socióloga Lissette González coincide con García Larralde y asegura que para frenar el estancamiento la economía tiene que crecer. “Mientras no crezca la economía, ni el empleo, ni la productividad, ese escenario sombrío se va a mantener”.


Si quieres contactar al autor de esta historia, escribe a: patricia@larazon.net