,

«VENEZUELA DEBE más de 200 mil millones de dólares»

¿Cómo hace una familia, para mantener alimentos por espacio de dos semanas, cuando mínimo? Eso va a ser desastroso, afirma el economista

Enrique Meléndez

         A juicio del economista Francisco Faraco el rechazo a concederle una solicitud de crédito por 5 mil millones de dólares, formulada por el gobierno de Nicolás Maduro al Fondo Monetario Internacional, se explica por el hecho, de que la política, que habían seguido tanto Maduro, como Hugo Chávez frente al organismo multilateral había sido de aislamiento total.

“Pero lo peor que puede hacer un deudor es pelearse con el potencial acreedor. No resuelve nada con eso”, considera Faraco.

         ¿Usted no cree que Venezuela tiene derecho a solicitar una ayuda financiera del Fondo Monetario Internacional, en virtud de que es miembro de este organismo multilateral?

         -Desde el punto de vista de la realidad, el gobierno chavista-madurista se ha cansado de denigrar e insultar al FMI. La peor torpeza que puede cometer un país es aislarse de los potenciales prestamistas en un momento determinado. Venezuela se está aislando del FMI desde Chávez; insultando, diciendo pesadeces, y que jamás volverían. Todas estas cosas que no valen la pena repetir.

         -Pero lo peor que puede hacer un deudor es pelearse con el potencial acreedor. No resuelve nada con eso. Ahora, en estos momentos el pueblo de Venezuela está en una situación informal; puesto que hay dos gobiernos; el de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó; pero, además, todo contrato de préstamo tendría que aprobarlo la Asamblea Nacional a solicitud del presidente de la República.

         -Entonces, ¿quién lo haría? Para los organismos multilaterales entrar esta polémica le resulta embarazoso. Porque no le corresponde dirimir en este conflicto. El gobierno creyó que hacía una gran jugada; lanzándose a pedirle un préstamo al fondo; viendo que en este organismo están representados muchos países, y los cuales han reconocido a Guaidó; mientras que a Maduro lo consideran un gobernante fraudulento.

         -No puede ser que lo que no puede conseguir por la puerta de adelante, lo consiga por la puerta de atrás. Hasta el gobierno de Chávez nuestro país y el fondo se habían llevado de buenas maneras; ahora vienen estos improvisados; que en un comienzo se dedicaron a insultar al fondo, a su directiva, a pedir prestado. ¿Qué es eso, chico? Si no tú no has sabido tratar hasta ahora a un potencial acreedor. ¿Acaso tú vas a solicitar un crédito en un banco; pero antes de entrar, tú le mientas la madre al presidente de la institución?

         ¿Usted cree que hasta ahora el gobierno tenía una visión clara, de lo que es el FMI?

         -Sí la tenía desde su punto de vista. Los países comunistas no tienen relaciones con el fondo más allá de los asuntos diplomáticos. Pero en el caso venezolano no; pues unas de las causas, que propiciaron el intento de golpe de Hugo Chávez, fue la firma de los convenios con el fondo en 1989. De allí nace la inquina de estos señores con el fondo.

-Pero, además, el fondo es un organismo que condiciona; porque lo que necesita Venezuela es un stand by, y para acceder a un stand by existen condiciones; como funciona en el caso de todo acreedor. Tú vas a pedir prestado un préstamo a un banco, y una vez que te lo concedan, tú tienes que ir amortiguando el capital y los intereses, de acuerdo a ciertos plazos que te ponen.

Hay dos cosas que el gobierno no quiere: primero, que le hagan una auditoría, con respecto al uso que le ha dado a todos los reales, que ha percibido, y eso no lo va a permitir. El gobierno quiere pasar eximido; como los muchachos de hoy, que pasan eximidos en la escuela: no hay quien dé la materia; segundo, que lo obliguen a admitir unas condicionales; para que le entreguen el primer tramo. Pues el fondo no te va a entregar los cinco mil millones de dólares de una vez.

¿A esta altura Venezuela consumió ya su cuota, en lo que atañe a los Derechos Especiales de Giro, que tenía allí como miembro del FMI?

-¡Hace rato! Ellos han consumido todo. Aquí no queda nada. Se lo llevaron todo. Esto ha sido el saqueo más notable en la historia de la humanidad, por todo lo que tiene que ver con petróleo y por todo lo que tiene que ver con la deuda. Cuando llegó al poder Venezuela debía unos 20 mil millones de dólares; algo así. Hoy en día Venezuela debe más de 200 mil millones de dólares. ¿Qué hicieron con esos reales? A alguien tiene que darle una explicación, y ese alguien tiene que ser el FMI.

Dicen que una de las limitantes, para que no se conceda ese préstamo es el hecho, de que nuestro país en estos momentos está en default con varios tramos de bonos vencidos. ¿Qué piensa usted?

-Tiene varias emisiones de bonos vencidas. Se le pasó la fecha, de modo que ha caído en default.

Se dice, además, que el país incumple con sus compromisos administrativos; de modo que al día de hoy acumula 168 meses sin entregar información sobre los resultados de sus políticas. ¿Así es?

-Es así. Tanto el gobierno de Nicolás Maduro, como el de Hugo Chávez se han caracterizado por no entregarle información a nadie. Fíjate que a esta altura la OPEP, en el caso de Venezuela, coloca dos cuadros; uno relativo a información oficial y otro relativo a lo que ellos llaman “fuente secundaria”. ¿Por qué? Porque no hay manera de saber la verdad sobre Venezuela, y eso ha sido a lo largo de estos veinte años.

Los países ya comienzan a cuantificar las pérdidas, que van a tener con motivo de la pandemia del coronavirus. A su juicio, ¿eso también será muy calamitoso para nuestro país?

-No solamente calamitoso para la economía en su conjunto, sino también para el ciudadano en particular; porque el venezolano sorteando la crisis, además de percibir ingresos por su empleo formal, también se ocupa, de lo que en criollo llamamos “tiritos”; cuando no, se dedica a vender buhonería. Hay aquél que vive del día al día.

-Pero es que, además, más del 60% de los hogares de Venezuela no tienen capacidad del almacenamiento. ¿Cómo hace una familia, para mantener alimentos por espacio de dos semanas, cuando mínimo? Eso va a ser desastroso. Por eso yo veo como una locura el hecho, de que los camiones, que vienen cargados con hortalizas de los Altos Mirandinos, los paren; no los dejen pasar.