,

FUNCIONALIDAD de la educación a distancia #GustavoLuisCarrera #LetrasAlMargen

Se trata de un sistema abierto hacia un futuro de incalculables posibilidades

Gustavo Luis Carrera

         La  perspectiva  de   llevar los estudios al exterior de las instituciones educativas dio lugar,   fines  del  siglo  XIX, a  los  llamados  cursos  por correspondencia. El propósito era evidente: ofrecer  una  opción  de  estudio  sin  la  exigencia  de la presencialidad. El debate sobre la validez de este procedimiento se abrió, con interminables discusiones sobre los pro y los contra. Entre tanto, la nueva posibilidad se desarrolló en universidades.  

         PREVIO. Ya  en la tercera década del  siglo  XX  varias  universidades de Europa y de los Estados Unidos ofrecen cursos a distancia, utilizando el correo y el teléfono. En 1969 se  da  un  paso  decisivo  en  la  ruta  hacia   el   desarrollo   de   los   estudios   a   distancia universitarios,  con la  fundación  de la Open University en el Reino Unido; incorporándose el recurso de la diversidad  multimedia.  En  1972  surge  la  UNED  en España; mientras en 1977 son  creadas  universidades  a  distancia  en  Costa Rica y en Venezuela. Así la UNED costarricense  y  la  UNA venezolana son las primeras en su género en Latinoamérica. El 27 de septiembre de  1977,  durante  el primer  gobierno de Carlos Andrés Pérez, y bajo la guía organizativa  del  Dr.  Luis Manuel Peñalver, se funda la Universidad Nacional Abierta, con sede central en Caracas,  para expandirse después hasta llegar a tener sesenta y siete centros y oficinas de apoyo en todo el país.

           ACTUALIDAD.  Las circunstancias  derivadas de la pandemia  que padecemos han actualizado el extraordinario  potencial de la educación a distancia. El filósofo español José Ortega y Gasset destacaba la interdependencia  existente entre el hombre y su circunstancia. Y en efecto, hay un  nexo determinante  entre el  hecho y su entorno. Así, las circunstancias extremas actuales, que imponen un aislamiento, un guardar separación entre los individuos, destacan  la  validez  de  los  estudios  a  distancia. Quizás  se  necesitó de una circunstancia extrema  para  actualizar  las  ventajas  de  este  sistema educativo. Pero, así se valorizan las capacidades. Y, como  se  ha  señalado,  en  nuestro   país  se  cuenta  con  la  extraordinaria experiencia, asentada en logros concretos,  de los cuarenta y dos años de funcionamiento de la  Universidad  Nacional  Abierta.  He  allí  un  invalorable  recurso  educativo,  como guía nacional,  para  la  instrumentación  general  de  los  estudios  a  distancia.  No  acudir a este reservorio de conocimiento en la materia es desestimar, por omisión, un bien colectivo.   

«El filósofo español José Ortega y Gasset destacaba la interdependencia  existente entre el hombre y su circunstancia»

            FUTURO. La educación a  distancia, surgida básicamente para dar una oportunidad de estudio a quienes  no  podían  asistir  a  las  aulas,  se ha convertido en un sistema abierto hacia un futuro de incalculables posibilidades. Así  se le ve en todo el mundo, considerando su vocación democrática, inclusiva y evolutiva. No  sólo  significa una opción expansiva de la educación, sino por igual un método afirmativo  de  proyección social.

           VÁLVULA: «La funcionalidad de los estudios a distancia queda ostensiblemente demostrada por la experiencia positiva y en desarrollo. En Venezuela su máxima representación está en la Universidad Nacional Abierta, ya con cuarenta y dos años de funcionamiento. Institución que debe ser actualmente guía y ductora en la materia».

glcarrera@yahoo.com

EL AUTOR es escritor, crítico literario y ensayista. Miembro de la Academia Venezolana de Letras. Fundador del Instituto de Investigaciones Literarias. Exrector de la Universidad Nacional Abierta. Fundador de la Fundación del libro (Fundalibro) y del Sistema Nacional de Simposios de Docentes e Investigadores de la Literatura Venezolana