, ,

En Ecuador, malo conocido #Opinión #DomingoAlbertoRangel

No hay mal que por bien no venga, y ya repuestos cambian de ciudadanía y ahora son ecuatorianos, por lo que no solo se adelantan al CNE de ese país decretando desde ya quién gana la segunda vuelta, sino que alineados con Lenín Moreno dan ganador en abril al banquero Lasso.

Domingo Alberto Rangel

Imitando los bornes de los automóviles, que en cien años no han cambiado, la oposición borbónica, esa que ni olvida ni aprende, extrapola desde situaciones extrañas a nuestra realidad… cualquier cosa que piensan les conviene a sus fines.

¡Después se quejan cuando alguien recuerda que ese rasgo es de orates!

Bien: Ya vimos como a finales del año pasado pululaban por las redes una pequeña tropa de venezolanos que en sus escritos se definían cómo “opositores venezolanos” y destilaban odio contra un ciudadano yanqui llamado Joe Biden que seguramente no lo habían visto jamás ya que la mayoría de estos escribanos, ni son yanquis, ni viven o residen en Estados Unidos, ni muchos ni siquiera han pisado el estado de La Florida que es donde quisieran vivir si consiguen la visa.

Los saltos de talanquera nuestra sociedad tiene más elementos comunes con la yanqui, que con la ecuatoriana, para comentar el panorama de cara a la segunda vuelta del Ecuador»

Diciembre la pasaron esos ciudadanos como las lumpias que se comen con salsa agria y dulce, entre tristes y esperanzados no solo por los resultados de las elecciones del 6D, o las de la “consulta” de la cual nadie se acuerda, sino por las historias que contaban y que no se dieron por fortuna, sobre cómo las Fuerzas Armadas de USA, o la CSJ de ese país repondrían a Trump como presidente, sin violentar la Constitución gringa que no por vetusta deja de ser el origen de las leyes en ese país y como todas no santifica los golpes de estado.

Pero “no hay mal que por bien no venga”, y ya repuestos cambian de ciudadanía y ahora son ecuatorianos, por lo que no solo se adelantan al CNE de ese país decretando desde ya quién gana la segunda vuelta, sino que alineados con Lenín Moreno dan ganador en abril al banquero Lasso.

No voy a comentar esta chorrada aunque paso por alto que salvo los saltos de talanquera nuestra sociedad tiene más elementos comunes con la yanqui, que con la ecuatoriana, para comentar el panorama de cara a la segunda vuelta del Ecuador aun cuando el CNE de allá no termina de dar los resultados definitivos.

El banquero resultó más torpe que el autoproclamado y venía en bajada, perdiendo seis puntos desde que en la penúltima elección fue derrotado por Lenín Moreno»

En el Ecuador el electorado se está cansando de una polarización tan inútil, larga y costosa como la nuestra. Aquí también.

Ojo a los chavistas que cantan victoria: Los candidatos indígenas verdaderos “batacazos” sacaron más votos que el correista y Rafael Correa también tiene rechazo al punto que Yaku Pérez lo llamó “ladrón” en su campaña.

Pero, el banquero resultó más torpe que el autoproclamado y venía en bajada, perdiendo seis puntos desde que en la penúltima elección fue derrotado por Lenín Moreno, entonces heredero de Correa.

Lasso que, en realidad, es el candidato de Lenín Moreno, el presidente más aborrecido en la historia de Ecuador al maquinar contra Yaku Pérez, mostró las cartas reuniéndose en secreto con Pérez y un representante de la OEA leninista y almagruna. Dos contra uno.

Y la única conclusión es que en Venezuela hay espacio para un polo pro mercado eso sí que sea capaz de salir de la polarización y rechazar con firmeza los cantos de sirena»

Y allí perdió el banquero que por cierto tiene muy mala fama por esos lares, la remota posibilidad de ganar que aún tenía. Yaku, por el contrario, jamás le ganaría al correismo siendo que los votantes de Lasso o se abstienen, o votan por Arauz, por aquello de “mejor malo conocido”.

Aparte de que los empresarios ecuatorianos, como los venezolanos y latinoamericanos en general, aprendieron a torear, corrupción mediante al socialismo vernáculo, sea de este sigo o del que se fue.

Y la única conclusión es que en Venezuela hay espacio para un polo pro mercado eso sí que sea capaz de salir de la polarización y rechazar con firmeza los cantos de sirena que vienen desde las decenas de maletines franquiciados por la corrupción del CNE.

@DomingoAlbertoR

EL AUTOR es ingeniero civil, consultor, asesor y dirigente político. Premio Nacional de Periodismo 2019, mención Opinión.

https://www.larazon.net/category/rangel-jr/