, ,

Alemania, Francia e Italia suspenden la vacuna de AstraZeneca-Oxford

Las autoridades sanitarias de Alemania indicaron que existe preocupación en relación a efectos que tendría la vacuna sobre la coagulación sanguínea en los pacientes

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ordena este lunes la suspensión de las jornadas de vacunación masiva contra el Covid-19, en la cuales sean aplicado el fármaco de la empresa AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

El mandatario informa sobre la medida a través de un encuentro con los medios de comunicación social, en donde indicó que la misma obedece “por precaución” y permanecerá vigente hasta el martes en la tarde.

Macron añade que la medida continuará hasta que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), realice la publicación de su última guía sobre la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

“Por recomendación del [ministro de Salud francés] Olivier Véran, se decidió suspender el uso de la vacuna de AstraZeneca. Esperamos que la EMA publique un dictamen sobre el medicamento mañana por la tarde”, destaca.

Por su parte, Alemania ofreció razones distintas para la suspensión. Las autoridades sanitarias indicaron que existe preocupación en relación a efectos que tendría la vacuna sobre la coagulación sanguínea en los pacientes.

Italia también confirma la suspensión temporal del fármaco en espera del instructivo de la EMA. Aifa, la agencia de medicamentos informa que la medida se tomó en concordancia con las demás países de la Unión Europea.

Previamente, diversos medios de comunicación ha divulgado diversas informaciones sobre supuestas reacciones adversas del medicamento en personas que fallecieron y desarrollaron coágulos sanguíneos.

La empresa AstraZeneca respondió el domingo que no halló pruebas de que el fármaco que desarrolló contra el coronavirus, constituya un factor que eleve los riesgos para producir coágulos de sangre en las personas inoculadas.

La farmacéutica añade que realizó una revisión “cuidadosa” en los datos disponibles de 17 millones de pacientes voluntarios de la Unión Europea, “No mostraron evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar, trombosis venosa profunda o trombocitopenia, en ningún grupo de edad definido, género, lote”, precisa.

Los expertos sanitarios aseguran que, en vista de que las primeras fases de vacunación son atendidas las personas de tercera edad y demás grupos vulnerables que presenten patologías previas, resulta muy probable el registro de reacciones adversas frente al nuevo fármaco.