, ,

Escasez de combustible, tarifas y Covid-19 agravan el sector transporte

La distribución de combustible continúa siendo crítica en todo el territorio nacional, especialmente en el interior del país donde es muy grave, destaca Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte, Fernando Mora, considera necesaria la medida del Ejecutivo Nacional de extender durante dos semanas la Cuarentena Radical.

Explica en entrevista a Unión Radio que justifica la acción del gobierno nacional ante lo que señaló como “alarmante” el incremento de nuevos casos de contagio de coronavirus que vienen registrándose durante los últimos días en el país.

“El sector transporte es uno de los más afectados por este tipo de medidas pero entendemos que la situación sanitaria y el tema del Covid-19 no es juego, lamentablemente la situación se ha venido agravando”, indica.

Al ser consultado sobre la distribución de combustible para el sector transporte, Mora destaca que esta situación continúa siendo crítica en todo el territorio nacional. “La situación es crítica en el interior del país, donde la situación es muy grave”, resalta.

En referencia a las actuales tarifas por la prestación del servicio, el director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano advierte que las mismas se encuentran por debajo del valor real para poder mantener la operatividad de las unidades.

En tal sentido, indica que se ha producido la paralización de unidades de transporte, especialmente en Caracas, debido a la falta de recursos para acondicionarlas de forma adecuada y ponerlas a circular en la ciudad.

Al respecto, precisa que la mayor cantidad de unidades paralizadas se están registrando en rutas interurbanas Caracas-Maracay, Caracas-San Cristóbal y Caracas-Maracaibo. “Esas rutas están prácticamente paralizadas”, alerta.

“Ese sector viene de una paralización de 9 meses, de marzo a noviembre y en diciembre pudimos trabajar”, indica.

Añade que también se dificulta el cumplimiento del protocolo de bioseguridad del distanciamiento social en el interior de las mismas. “La gente se monta en la unidad y no hay autoridad que le diga que no pueden montarse porque ya la unidad cubrió su capacidad”, señala.

El ministro del Transporte, Hipólito Abreu, informó a través de su cuenta en Twitter que se suspende entre el lunes 22 de abril y el 4 de abril, el servicio de transporte interurbano en todo el país. Indica que esta medida se aplica con la finalidad de cortar las cadenas de transmisión del Covid-19.

“Para garantizar la reducción de la movilidad durante la cuarentena ordenada por el Presidente @NicolasMaduro (22/3 al 4/4), podrán circular sólo los sectores priorizados: Alimentación, Salud, Telecomunicaciones, Seguridad y Servicios (Transporte, Hidrológicas, Aseo, Electricidad)”, indicó.