, ,

Alertan sobre reforma de ley para control social y destrucción de la educación

Gladys Chacón, coordinadora del Observatorio de Educación, denuncia que el Gobierno pretende transferir a los consejos comunales de las ciudades comunales las decisiones de quienes deben asumir los cargos docentes y también los ascensos.

El Gobierno persigue la implementación de un mecanismo de control social y la destrucción del sistema educativo venezolano a través de la reforma de la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente, denuncia la ONG FudaRedes.

Gladys Chacón, coordinadora del Observatorio de Educación, explica que el régimen intentará alcanzar estos objetivos que se ha planteado mediante la ideologización y la entrega de la enseñanza a los consejos comunales.

Destaca que la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente es la normativa que rige el ingreso y prosecución del profesor al sistema nacional. Añade que pretenden transferir esta atribución a los consejos educativos para que estos decidan los cargos docentes y también los ascensos.

Señala que que la modificación de la Ley también establece que el docente debe ser miliciano para que pueda ascender a la cuarta o quinta categoría, los cuales son los escalafones máximos de la tabla de clasificación establecida por el Ministerio de Educación.

Al respecto, denuncia que esto último violenta la normativa establecida en la Constitución Nacional referido a que la carrera del profesional de la docencia debe guiarse por los méritos académicos y no por parcialidades políticas.

“Es una pretensión incluir nuevos esquemas de adoctrinamiento, que ahora van a ir desde el ingreso del profesional a la carrera docente, para luego ser permeados a los estudiantes, situación que violenta el derecho a una educación libre, democrática y plural”, afirma Chacón.

Exhorta a los padres y representantes a leer la reforma de ley, promover el debate y la organización para fijar posición ante un nuevo ataque contra el proceso de enseñanza en Venezuela. “El sistema educativo está deteriorado ampliamente en los últimos años, dejando a los niños sin alternativas y con un futuro truncado”, resalta.

 “Debemos despertar y no permitir que implementen esta reforma, que pretenden imponer en medio de las llamadas ciudades comunales, que también van en contra de las leyes venezolanas vigentes” advierte la coordinadora del Observatorio de Educación.