, ,

Crece tensión en Perú por solicitudes de prisión contra Fujimori y para anular votos

La fiscalía ha solicitado 30 años de prisión para Fujimori por supuestamente haber recibido prisión 1,2 millones de dólares de la empresa brasilera Odebrecht para costear sus campañas presidenciales durante los años 2011 y 2016

Un fiscal de Perú solicita que sea dictada una orden de prisión preventiva contra Keiko Fujimori, candidata a la Presidencia, por haber incumplido las normas de libertad bajo vigilancia, a propósito de las investigaciones por supuesto caso de corrupción con la empresa Odebrecht.

La solicitud es realizada en medio de una alta tensión en la nación cuando no ha finalizado el proceso de escrutinio de actas de las elecciones del pasado domingo. El panorama se ha tornado más turbio cuando Fujimori ha solicitado anular 200.000 votos de su contendor, Pedro Castillo.

“Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”, indica el fiscal José Domingo Pérez.

El fiscal ha solicitado 30 años de prisión para Fujimori por supuestamente haber recibido prisión 1,2 millones de dólares de la empresa brasilera Odebrecht para costear sus campañas presidenciales durante los años 2011 y 2016. La acusación indica que Fujimori no declaró el dinero y evadió las regulaciones del sistema financiero.

Por otra parte, anoche Fujimori ofreció una rueda de prensa para informar que solicitó a la Junta Nacional de Elecciones la anulación de 200.000 sufragios de su rival electoral, Pedro Castillo, y los cuales fueron obtenidos en regiones del país que respaldan la opción del maestro rural e izquierdista.

La solicitud de la candidata es que la Junta proceda con la anulación de un total de 802 actas por supuestos actos irregulares y «fraudes de mesa» que fueron cometidos durante la votación por representantes de Perú Libre, el partido político que respalda la opción de Castillo.

En tal sentido, Fujimori acusa a Castillo de fraguar un “gran fraude nacional” en su contra con el propósito de perjudicarla. La candidata pierde la votación por un margen que ronda los 73.000 votos aproximadamente.

A las 5:17 pm de este jueves, la Oficina Nacional Electoral de Perú informa a través de Twitter que el 100 % de las actas fueron procesadas y el 99.255 % contabilizadas Publica las cifras actualizadas de los sufragios, donde Pedro Castillo mantiene una ventaja de 68.967 votos de diferencia.