En la literatura política, social y económica de los últimos tiempos sobre América Latina se ha venido acuñando un término que da cuenta del malestar social de los pueblos: los nuevos pobres.
Absalón Méndez Cegarra
La pobreza en el mundo, América Latina y Venezuela, ha existido siempre, no es nueva. Con la pobreza ocurre lo mismo que con la delincuencia. La criminología, en un momento dado, nos habló de las leyes de saturación criminal, entendidas como la capacidad de un pueblo para albergar la delincuencia. El delito está en el interior de la sociedad. Puede atenuarse o sobresaturarse. Sí, ocurre lo último, sobresaturación criminal, la sociedad entra en severas dificultades. Venezuela, es un ejemplo de ello. La delincuencia organizada, promovida y auspiciada por diversos sectores, se ha adueñado del país, sobrepasado a los organismos de seguridad del Estado, algunas, veces confundida con éstos, motivo de preocupación social y de ingobernalidad.
Con la pobreza ocurre algo similar, sin dejar de considerar que las leyes de regularidad social no guardan la exactitud de las leyes de los fenómenos naturales y físicos; pero, dichas leyes de regularidad social existen y se manifiestan en la realidad cotidiana de los pueblos. La pobreza ha convivido digamos, con la riqueza, a lo largo y ancho de la historia conocida de la humanidad, inclusive, enaltecida, por determinadas ideologías político-religiosas y estigmatizada por otras. Los esfuerzos de la humanidad, particularmente de los organismos internacionales y de los gobiernos del mundo, pese a las manifestaciones y promesas de erradicarla- pobreza cero- sigue manifestándose, cada día, con mayor fuerza, tal pareciera que la pobreza de la gente en una sociedad es un mal necesario y, por tanto, querido y potenciado.
El populismo ramplón, falso, engañoso, que se ha instaurado en los pueblos latinoamericanos y caribeños, el cual mantiene visos de perdurabilidad y fortalecimiento, impulsado por corrientes ideo-políticas que se autocalifican de izquierda revolucionaria, para utilizar un lugar común, ha multiplicado la pobreza, convirtiéndola en la base de legitimación del poder político, en clientela electoral nada desdeñable.
Los viejos pobres, es decir, los pobres tradicionales que tienen presencia histórica en todas las sociedades del mundo, desde ayer hasta nuestros días, han encontrado, ahora, un rival, un contendor o, mejor, un acompañante de causa social con el cual convivir. Se trata de los nuevos pobres.
En América Latina, comenzó a desarrollarse en los últimos tiempos, al igual que en otros continentes, un vigoroso sector de población, que ha recibido la denominación de clase media o capa social media, que hace referencia a un sector poblacional que se fue abriendo un espacio social, convirtiéndose en poco tiempo en el motor del crecimiento, progreso y desarrollo económico y social de los pueblos
La clase media, para los que gusten de la clasificación social o de la división de la sociedad en clases sociales, constituye el centro entre dos extremos: la pobreza y la riqueza. Formado, especialmente, por la movilidad social que produce el fomento y extensión de la educación y el aprovechamiento de sus oportunidades.
La educación, la educación de calidad, ha permitido que densos sectores de la sociedad acudan a las aulas de clases para formarse profesionalmente y, una vez logradas las competencias profesionales, volcar las mismas en procesos de producción de bienes y servicios orientados al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar individual y social.
Estas capas medias de la población, no obstante, su cuantía en términos numéricos y su importancia y significado socio-económico, se han venido debilitando de manera progresiva, amenazadas, inclusive, de extinción.
En Venezuela, con la mal llamada “revolución bolivariana”, etiqueta con la cual se ofende la gloria inmortal de nuestro Libertador Simón Bolívar, el fenómeno exterminador de las capas medias profesionalizadas de la población adquiere signos de preocupación. Por una parte, está el éxodo de profesionales altamente calificados hacia el exterior y, por otra parte, que explica la primera, el maltrato que se procura a la población que se mantiene en el territorio nacional, convirtiéndola en la nueva pobreza, que, sumada a la vieja pobreza, eleva las cifras de población en situación de pobreza a porcentajes que superan con creces el 70% de la población total del país.
Manifestación visible y preocupante de este proceso de envilecimiento social y contra un sector de población, es lo sucedido con el profesorado universitario, en términos generales, con la sociedad del conocimiento. El gobierno nacional está empeñado en acabar con la educación de los venezolanos, con una educación de calidad que promueva y fomente el proceso de desarrollo nacional. Venezuela, luego de ocupar posiciones de vanguardia en determinados campos favorables al desarrollo económico y social, ha comenzado a bajar la pendiente estrepitosamente, en picada libre, hacia el atraso y el oscurantismo, condenando a la miseria, a la pobreza, el capital humano, el más valioso de todos los capitales.
Los profesores universitarios de Venezuela constituimos los nuevos pobres. El gobierno nacional nos ha empobrecido, arruinado en todos los sentidos y condenados a morir de mengua o, vivir de la caridad pública. Somos los mendigos del presente.
El mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y de las condiciones de vida logradas con esfuerzo y lucha gremial en el pasado reciente, se han desvanecido. Ya no tenemos remuneración digna y justa por nuestro trabajo y hemos perdido todo lo alcanzado en materia de protección social. El salario recibido no puede llamarse tal, se trata de una limosna que ya no alcanza, siquiera, para comprar un mendrugo de pan para aliviar el hambre cotidiana. Enfermar, es lo peor que puede sucedernos, ya no contamos con los servicios de atención médica, con seguros de HCM, con programas recreativos, con créditos para la adquisición de vivienda y bienes y servicios, en fin, lo hemos perdido todo. Las Universidades han dejado de ser los empleadores de su personal docente y de investigación y, por consiguiente, el mandato legal contenido en el artículo 104 de la Ley de Universidades vigente, el cual establece la obligación de la Universidad de velar por el bienestar de su personal, es letra muerta.
Ha llegado la hora de levantar la cabeza y decir basta. La pobreza en Venezuela muestra todos los signos de sobresaturación. Los profesores universitarios debemos reaccionar y frenar la depauperación social de los venezolanos.
@absalonmendez1