, , ,

Rusia pone en su sitio a Europa #Opinión #JuliánRivas

Europa y Estados Unidos creen que pueden dividir a Rusia. Bueno eso hizo Estados Unidos en 1830 ante México. En la gráfica, Vladimir Putin supervisa uno de los tres gasoductos que lleva energía rusa a Europa.

Julián Rivas

Recuerdo una conversación con el general Alberto Muller Rojas en San Fernando de Apure. El estaba en promoción del entonces novel Partido Socialista Unido es Venezuela (Psuv). Fue bajo un árbol del patio de la vieja sede de la Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora en la capital de Apure. Muller, siempre tuvo un trato cordial conmigo, durante muchos años me invitó a asistir a sus clases. Para la ocasión de San Fernando, luego del almuerzo, me hablaba del giro que hacía Venezuela al adquirir armamento ruso en sustitución de los viejos proveedores de Europa y Estados Unidos.

«Las armas deben comprarse a quien garantice respuestos y servicio de mantenimiento hasta en la guerra».

En efecto, eso es Rusia. En la guerra Irán-Irak, de los años 80 los Estados Unidos dejaron en el suelo los aviones Phantom que se adquirieron en tiempos del Sha Reza Palevi. Argentina sufrió lo mismo cuando los gringos apoyaron a Reino Unido en la guerra de las Malvinas.

Rusia es un país convencido de la causa de los países realmente independientes. Es un país de abierta confrontación al globalismo que adoptaron las viejas nobleza y burguesía de Europa Occidental.

En esta confrontación entre Rusia y Ucrania, pero que es una guerra impuesta por Estados Unidos, Rusia tiene respaldo en la mayoría de los pueblos. No es nuestra pretensión hacer las veces de análisis «objetivo», cómo pretende Luis Vicente León, quien aseveró en televisión (Venevisión) que Rusia es la Unión Soviética..

Las doctrinas Atlanticistas, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), indigestan a muchos analistas y ooinadores en todo el mundo. Es manipulación global. Aquí juegan con las lagunas de la información dirigida. Esta clase de gente que crítica o mete la pata en la rueda de la bicicleta para boicotear las relaciones de Venezuela con Rusia, son justamente los que han callado ante el ingreso de Colombia en la Otan, aparato guerrerista y criminal.

Anda desatada la prensa española y toda la estructura mediática peninsular. Nuestra observación no tiene nada que ver con burocracia alguna. Lo advertimos como venezolanos. Porque ciertamente, cómo se puede estar a favor del bloque otanista que desestabiliza la región con su presencia en Colombia y las colonias europeas del Caribe?

A España debemos mucho de lo que somos , bueno y malo. Nuestros derechos territoriales nos vienen de España. Pero los que más nos han agredido en cinco siglos son justamente Inglaterra y Holanda. Es decir Reino Unido y Países Bajos. El que España esté más extraviada que mamón en boca de vieja por causa de su afán europeista, es una pena. Después que Estados Unidos y Reino Unido se concertaron para dejarla fuera de Norteamérica, en la costa occidental, hasta Alaska, España no sabe de dónde salen los tiros. Desde la infame negociación de la Louisiana entre Jefferson y Napoleón, a paz de Gante de ,1814 y el Congreso de Viena, hasta la guerra con Estados Unidos, España perdió el sentido común. Apoya a los que la difamaron y humillaron. La «izquierda» que hoy gobierna España deja mucho que desear.

Estos venezolanos que simpatizan con el mundo occidental son realmente curiosos. Olvidan las maniobras contra nuestros derechos en el Esequibo. Dejan de lado que Inglaterra y Portugal se han apropiado de oro y dinero venezolano. Europa tiene cinco siglos de inventos, piratería, esclavitud y guerras. En 1814 desde Viena se repartieron el mundo. En 1885 en Berlín se repartieron África. Eso no lo admite el señor Guaido. Todavía cree que la legitimidad de mando la otorga Europa . Es un altavismo lo que domina a éstos políticos.

No estamos en 1992. Adiós Gorbachov y Yeltsin. Rusia ha sentado de culo a Europa. Es como el clavo que le salió a la compañía holandesa en Ternate y Tidore, actual Indonesia .

Europa, con economías de papeles y ligas de fútbol, cree que puede dirigir a los países con recursos. Tener ciencia y tecnología no basta. Que busquen oro, diamantes y petróleo en Bruselas, Amsterdan o París. No tienen.

Antes de la Unión Europea esta gente se ha batido en las peores guerras de la humanidad. Por mucho tiempo alemanes y franceses eran los peores vecinos de la cuadra. La literatura se enriqueció. Un ejemplo, el relato San Antonio de Maupasssnt.. Ah pero en los editoriales matutinos de Televen el inventor de la guerra es Putin.

Israel viola diariamente el derecho internacional. Pero la FIFA sanciona a Rusia.

Hasta ahora no hemos visto denunciar el colonialismo de Reino Unido, Países Bajos, Francia y Estados Unidos en el Caribe, Suramérica y hasta en San Pierre y Miquelon. Incluso, la jefe de Estado de Canadá es la reina de Inglaterra. La descolonización es un mandato de Naciones Unidas.

Rusia no es Europa Occidental

El alemán Osvald Spengler decía que los rusos no aludian para nada a Europa durante centurias «La madrecita Rusia» es lo que vale, comparada con las patrias de los pueblos occidentales, «Son dos mundos muy distanciados. El ruso comprende está separación. Cuando no es de sangre mezclada no deja de demostrar cierta suspicacia o cierta candida admiración frente al alemán, al inglés o al francés. El tártaro y el turco le son más comprensibles por sus maneras de vivir y se le aproximan más», advierte.

» Nos dejamos seducir por la expresión geográfica «Europa» derivada de la impresión cartográfica de 1500, pero la Europa efectiva termina en el Vistula, advirtió Spengler.

Esto como que no lo entendió la Otan. La Otan llegó a Polonia. Hoy el Vistula lo controla Polonia gracias a la Unión Soviética. Tras la Segunda Guerra Polonia quedó con tierras que eran de la vieja Prusia. Pero en Ucrania la Otan ha chocado con una piedra

Spengler advierte que «la historia rusa entre 900 y 1900 no corresponde a la occidental en esas siglos transcurridos, sino a la romana hasta Carlomagno y los emperadores sálicos.

«Así estaríamos ante una expresión de sentimientos poéticos muy diferentes en la comprensión de estos dos mundos». Es decir lo que son Rusia y Europa.

«La planicie infinita creó un pueblo más tierno, más devoto y más melancólico. Semi nomadas, de espíritu viajero. La patria no es la aldea donde se ha nacido, sino la amplia estepa rusa» Ese es él mundo interior» La otra cara de Rusia, diferente a la pretensión europea La otra faceta, el ideal petrina, la obra de Pedro El Grande, es un puente que la Otan quiso tomar por asalto en Ucrania. Y le hallaron el punto débil a estos europeos.Sin recursos energéticos Busquen leña

Ese mundo interior ruso tiene fuentes en el Mar Negro. En el mar Azov como mar interno, en el Báltico, en una expansión territorial hasta el océano Pacífico, admite Spengler

Otra expresión de lo ruso sería la inclinación al cristianismo ortodoxo, tendencia profunda que lo empuja a Bizancio y Jerusalén.

«Todos ellos no poseen las características de los pueblos de Occidente, pues tanto los polacos cómo los eslavos balcánicos son asiáticos, agrega.

Así las cosas, los puentes que estableció Pedro el Grande con Europa entre 1689 y 1721:darían una cara de Rusia.. Pero viste lo que ha ocurrido en Ucrania la Unión Europea se ha equivocado cuando creyó que iba a maquillar con sus instituciones a ese espacio territorial más allá del Vistula

La cara dominante es la del ruso que vive al interior, sin límites, en esas extensas estepas. «Rusia es el país que se coloniza a si mismo», dijo Kliuchevskii.

Europa y Estados Unidos creen que pueden dividir a Rusia. Bueno eso hizo Estados Unidos en 1830 ante México. Envidioso y codicioso: tienen mucha tierra, decían los gringos a los mexicanos. Y les hicieron la guerra por territorios.

Pero ya vemos: tienen que mojarse duro con Rusia. Eso es bueno para el resto de la humanidad.

Post data: Estados Unidos dice que quiere comprar petróleo venezolano. Muy bien. Pero hay que decirle a Estados Unidos y Europa, cómo decía Mencio, uno que vendía carne puerco en Irapa: Aquí no se viene a papá que le mande, ni a mamá que le fie. Aquí se viene con los reales completicos.

Venezuela tiene que aprender a vivir en este mundo de tigres, Ser realmente independiente. Sin globalismo. Cuidado con los palos en la rueda; Los anglosajones son maestros en dividir para vencer. Ojo.

EL AUTOR es periodista egresado de la Universidad Central de Venezuela, escritor, conferencista, analista político y experto en temas internacionales. Nació en la población de Irapa, estado Sucre, Venezuela.

https://larazon.net/category/julian-rivas/