, ,

Trabajadores intentan evitar remate de Citgo 

El venidero 15 de julio, un juez de Estados Unidos abrirá el sobre que despojará a Pdvsa de Citgo

Hernán Lugo-Galicia 

Dentro de 50 días, Venezuela perderá el activo Citgo que adquirió la antigua Pdvsa y que permitió la venta de combustible, de manera directa, en todo el territorio de Estados Unidos, y que el control y administración fuera hecha por profesionales venezolanos, formados en el país y en otros países.

El 15 de julio de 2024 es la fecha pautada por un juez norteamericano en octubre de 2023 para que se abra el sobre, en el cual se indica cuál es el costo de la filial de Pdvsa.

“Entramos en una etapa culminante, en la cuenta regresiva sin que haya una reacción de la Asamblea Nacional de 2015, ni una defensa de este activo importante para Venezuela, una vez que se logre la libertad del país”, lamentó Iván Freites, trabajador petrolero, que ha asumido la defensa de esta empresa y de los derechos laborales que han sido vulnerados por Pdvsa en los últimos 20 años.

Freites, junto a representantes de trabajadores de la Alcaldía Metropolitana de Caracas y otras empresas afectadas con la expropiación de sus bienes, introdujeron una demanda contra Pdvsa para ver si paralizaba el remate de Citgo.

“La AN-2015 no asumió la potestad de salvar la empresa; y el Comité de Administración y Protección de Activos (CAPA), que designó ese Parlamento, se empeñó en entregar el único activo que se salvó del saqueo, provocado por el chavismo”, cuestionó el secretario sindical del Complejo Refinador Paraguaná, estado Falcón. Por lo que indicó que, a menos de dos meses, la pérdida de Citgo generará “consecuencias sociales, económicas, políticas, y financieras”. 

“El CAPA repite que recuperaron a Citgo, una mentira que nadie les cree porque permitieron que se perdiera sin que al país y a los trabajadores venezolanos les quede nada. ¿Cuál es el interés en rematar ese activo, después de pagar millones y millones de dólares en bufetes de abogados e intereses de los bonistas? Tendrán que explicar muy bien sus acciones y rendir cuentas, porque lavarse las manos ya no es una salida”, indicó.

Conflicto de intereses 

En un informe, los trabajadores explican que el “alter ego”, creado por el abogado de la AN-2015, José Ignacio Hernández, en su condición de Procurador del gobierno interino de Juan Guaidó, facilitó la venta Citgo. 

Sostienen que Hernández no debió participar en este caso porque fue abogado testigo de Crystallex y la Owens Illinois cuando demandaron a Citgo; incurrió en un conflicto de interés.

“Hernández nunca debió aceptar el cargo de procurador. El gobierno interino nunca debió designarlo en ese cargo, ni la Asamblea Nacional 2015 y los dirigentes de los partidos del G4 (Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Acción Democrática) nunca debieron aprobar tal aberración. Era obvio que José Ignacio Hernández no podía ponerse los dos sombreros sin que pasaran los tiempos que aconseja la ética y la transparencia. Eso es como cobrar y darse el vuelto. Fue una “jugada maestra”  en contra de los intereses del país”, afirmó Freites. 

“Pueden molestarse, -agregó-; darse por ofendidos, amenazar, difamar bajo el anonimato, insultar, pero nos asiste la razón, el criterio de saber qué está bien y qué está mal, quitarles el disfraz es nuestra obligación como ciudadanos y dirigentes. Se escudan detrás de una supuesta legalidad, buscan a como dé lugar un culpable a quién endosarle el fracaso, Una vez más, la Constitución es mancillada, por parte de quienes todos esperábamos otro comportamiento, distinto al chavismo y al madurismo, pero son iguales. Se  actuó en contra de Venezuela y pusieron  en bandeja de plata, ante los demandantes del Estado Venezolano, unos activos cuyos dueños eran todos los venezolanos. No queda más que lamentar lo perdido: Citgo, Monómeros, las refinerías en Europa, las refinerías en el Caribe, los terminales de Borco y Bonaire, de cuya venta y destino de los recursos obtenidos no escuchamos nunca una crítica ni una investigación ni un pronunciamiento por parte de la Asamblea ¿Complicidad? ¿Ineptitud? ¿A quiénes realmente representan los diputados de oposición? ¿Quién los puso allí o quién los financió para estar alli?”

Los trabajadores expresaron que obtuvieron una lección y en las próximas elecciones parlamentarias revisarán por quienes votar.. “Esta vez no creemos en portaaviones mágicos, van a tener que dar la cara”, dijo.

Abogados onerosos e ineficaces

CAPA fue creado cuando el G4 decidió eliminar la figura de Presidente Interino y era necesario contar con una instancia que vigilara los activos del Estado.

Los directores son Gustavo Marcano, presidente, Carlos Millán, René Uzcátegui, Yon Goicoechea y Fernando Blasi.

Los trabajadores denuncian que el CAPA es asesorado por unos abogados, cuyos honorarios sobrepasan los $50 millones, que no evitaron la pérdida de los activos de Venezuela. 

“Los abogados han recomendado al CAPA la «brillante» idea que declaren en quiebra a PDVSA Holding y por carambola a la CITGO. Llama la atención que quienes hacen esta recomendación, que no ha sido aprobada por el CAPA pero que sí está bajo análisis, obvian que hace doce días los presidentes ejecutivos  o CEOs , como prefieren que se les llame, anunciaron  ganancias históricas de la CITGO en el primer trimestre del 2024. Declarar la bancarrota es una acción bastante cuesta arriba, incluso le damos el beneficio de la duda, podría ser vista como una salida para esquivar los reclamos, incluidos los de los trabajadores, cuando desde el comienzo la recomendación fue negociar para no llegar a estos extremos. La cuenta regresiva no se detiene, nosotros tampoco”, afirmó Freites.

Alertó que avanzan los días y no hay un acto para evitar el remate: “La dirigencia política se mantiene entre la anomia, la anemia y la inacción, los jefes del G4, Henry Ramos Allup, Julio Borges, Leopoldo López y Manuel Rosales guardan silencio, mientras los laboratorios no descansan, haciendo acoso, bullying y difamando. La dirigencia quiere lavarse las manos, deslindarse del asunto, pero en las sombras atacan a quienes nos mantenemos alerta, en la lucha por los derechos humanos. A estas alturas ya deberían saber que el bullying deja malos resultados para quienes son fanáticos del acoso y la burla.  Recuerden que María Corina Machado ha sido blanco preferido del acoso de todos los bandos, del bullying político, la han acusado de todo, se burlaron de ella, la excluyeron de las negociaciones, creyeron que la iban a detener a punta de insultos. Ahora no les queda otra que anotarse a ganador; creen que con acercarse a ella el pueblo dejará de rechazarlos, y que le pueden endosar el fracaso de perder a Citgo. Gracias a Dios que dio a MCM una armadura para aguantar todos los ataques. ¿Puede salvarse Citgo? Esperemos que la dirigencia política se reconcilie con los intereses de la clase trabajadora. Tienen tiempo de seguir el ejemplo de MCM, no mucho, pero aún tienen tiempo”, instó.