,

Centenario de Luis Herrera Campins (1925-2025)

Este 4 de mayo se cumplen cien años del natalicio de Luis Herrera Campíns, Presidente Constitucional de Venezuela entre 1979 y 1984.

Noel Gómez Herrera

Hace cien años nació en la ciudad de Acarigua, Estado Portuguesa, el periodista y abogado Luis Herrera Campins, dirigente fundamental de la democracia cristiana en Venezuela, Presidente de la República (1979-1984), luchador contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y defensor de la democracia y la libertad, cuya figura centenaria se agiganta en medio de la tragedia histórica que vive actualmente Venezuela.

LHC es recordado como un líder político de amplia formación intelectual, culto y sensible, luchador incansable y gobernante intachable, probo y profundamente honesto.  “Herrera fue uno de los políticos más cultos que tuve ocasión de conocer, a lo largo de mi vida. Conocía idiomas extranjeros. Sobre todo, el italiano, el inglés, el francés y el alemán”, relata su excompañero de luchas, el excandidato presidencial Eduardo Fernández, quien considera que los tres grandes discursos de Herrera Campins son el que pronunció en el Nuevo Circo de Caracas, en 1958, en el lanzamiento de la candidatura presidencial de Rafael Caldera, el que dijo en el Capitolio Federal, en 1981, para despedir los restos mortales de Rómulo Betancourt y el que pronunció en el Panteón Nacional, en 1983, con motivo del bicentenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar, “tres piezas oratorias de gran categoría”.

Desde otro ángulo, el escritor y dirigente político Teodoro Petkoff, en artículo publicado en su diario Tal Cual, el 12 de noviembre de 2007 describió así a LHC: “Mi recuerdo se remonta a 1950, en plena huelga universitaria contra la junta militar. Allí escuché por primera vez al futuro presidente. Nunca he olvidado la bella semblanza que hizo de Armando Zuloaga Blanco, universitario del 28, miliciano del «Falke», muerto en la batalla de Cumaná, y a quien presentó como paradigma del estudiante comprometido con su pueblo, con la democracia y con la libertad. Lo que nos dijo fue que por la libertad y la justicia todo riesgo debía ser asumido. Fue electrizante. Después lo conocí personalmente. Su bonhomía llanera, su natural campechano, su sentido de la tolerancia, la chispa de su ingenio, la cultura honda de su formación y la serena dignidad con la cual sobrellevó la terrible enfermedad que terminó quitándole la vida, así como la mezquindad con la cual fue tratado por el régimen actual, quedan como parte de su más preciado legado. Además, murió pobre, muy pobre, lo cual, en este país, en quien ocupó su primera magistratura, constituye toda una definición humana y política”.

LHC,  PERIODISTA COMBATIVO

Se están cumpliendo cien años del nacimiento del ex Presidente Luis Herrera Campins, iniciado en el periodismo en las páginas del diario “El Impulso”, de Barquisimeto, cuando apenas tenía quince años y aún era estudiante del Colegio La Salle de esa ciudad, posteriormente participó en la revista “Surcos” y en el semanario “UNE”, vocero de la Unión Nacional de Estudiantes. En 1946 fue jefe de redacción y director del diario El Gráfico, vocero de Copei en oposición a la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Durante su exilio en Madrid, fundó junto a Rodolfo José Cárdenas y Ceferino Medina Castillo, la revista Tiela (Triángulo Informativo Europa-Las Américas) contra la dictadura,. Ya en Caracas en 1958 funda una publicación denominada “Raíz”, de corta existencia y se incorpora como redactor político de la revista Momento, publicación en la que compartió páginas con los también redactoresGabriel García Márquez, Plinio Apuleyo Mendozay Carlos Rangel. Articulista de opinión en los diarios La Esfera y El Nacional, miembro activo de la Asociación Venezolana de Periodistas y del Colegio Nacional de Periodistas. A partir de 1999 fue notoria su amistad con el periódico La Razón a través de sus entonces articulistas Jesús Sanoja Hernández, Junio Pérez Blasini, Rubén Osorio Canales y Terry J. León y su solidaridad con nuestro editor Pablo López Ulacio, exiliado en Costa Rica a partir de agosto del año 2000.

LOS CIEN AÑOS del Presidente Luis Herrera Campins, visto por el caricaturista Roberto Weil

LUIS HERRERA CAMPINS, según la pluma de Ras (Eduardo Robles Piquer), 

El entonces senador Luis Herrera Campíns y los diputados Eduardo Fernández (Copei) y Andrés Eloy Blanco Iturbe (AD) durante la 61 Conferencia Interparlamentaria Mundial reunida en Tokio en elaño 1974.

Los expresidentes Luis Herrera Campíns (Venezuela), Belisario Betancur (Colombia), Jaime Lusinchi (Venezuela), Alfonso López Michelsen (Colombia) y Rafael Caldera (Venezuela) y el entonces presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la República, Oswaldo Álvarez Paz.

LA PORTADA de La Razón, del domingo 4 de mayo de 2025 en el Centenario del Natalicio del Presidente Luis Herrera Campins.