Los racionamientos del servicio de electricidad se producen dos y tres veces todos los días
Al menos 615 cortes de energía eléctrica o 2 mil horas de suspensión de energía eléctrica han padecido las comunidades que hacen vida en el sur del estado Táchira, durante los nueves meses de la pandemia del Covid-19.
El estudio fue realizado por la ONG FundaRedes en los municipios Fernández Feo, Torbes y Córdoba, y en los cuales determinaron que los racionamientos del servicio de electricidad se producen dos y tres veces todos los días.
La organización indica que la afectación en la región impide el cumplimiento eficiente de las actividades en los centros de trabajo, la capacidad de producción de las empresas y también la preservación de los alimentos.
La ONG señala que las fallas han afectado las labores y la utilización de las maquinarias en las unidades agroalimentarias. Estos municipios producen lácteos, bovinos y otros rubros que se distribuyen a todo el país.
El estudio indica que en los municipios Ayacucho y Junín se registraron mayores dificultades con la electricidad. La ONG calcula que los habitantes en estas regiones estuvieron 46 % del tiempo o 15 días completos sin acceso a la energía.
Agrega que la interrupción del suministro eléctrico además de impactar de manera negativa sobre las actividades productivas y comerciales, también ha sido impedimento para alcanzar los objetivos de la educación en línea.
Precisa también que los centros de salud son afectados por esta situación y adicionalmente si carecen de plantas generadoras y alerta que esto representan graves vulneraciones a los derechos de los ciudadanos en general.
En tal sentido, la ONG FundaRedes exhorta a los entes del Estado a cumplir con la prestación de servicios públicos de calidad y en igualdad de condiciones para dar cumplimiento así con los derechos de los ciudadanos.