1.113 colombianos han salido de Venezuela tras el cierre de la frontera en Táchira
por
Este martes ingresaron 42 nuevos deportados a Colombia; desde el cierre de la frontera en Táchira y el decreto de Estado de Excepción, suman 1.113 los colombianos que han salido de Venezuela
Agencia EFE / Redacción La Razón
Cuatro días después del decreto de Estado de Excepción, aplicado por Venezuela en los municipios de Táchira fronterizos, han sido miles los colombianos deportados (y otros tantos desplazados) hacia su país de origen.
Fuentes de la oficina de Migración de Colombia informaron a la agencia EFE que hasta el lunes habían salido por Cúcuta 1.071 ciudadanos y este martes se sumaron 42 más, elevando la cifra a 1.113 colombianos deportados.
«Exactamente entraron por Paraguachón (poblado fronterizo con Venezuela) 37 colombianos deportados, dos niños repatriados y otras tres personas expulsadas (por algún delito) a quienes recibimos con el mismo protocolo que se ha establecido en Cúcuta», informaron autoridades de migración a la agencia.
Pero las acciones han generado el éxodo de centenares de colombianos, a través trochas y cruzando por el río Táchira, por temor a ser sacados por los militares venezolanos y perder sus bienes.
Con armarios, electrodomésticos e incluso animales de granja a cuestas, centenares de colombianos han iniciado el éxodo desde Venezuela ante el temor de que sus casas sean destruidas con todos los enseres que han acumulado en décadas de residencia. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
La odisea para ellos se inició hace cuatro días, cuando el presidente venezolano decretó un Estado de Excepción en varios municipios fronterizos de Táchira. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
Cruzan las trochas terrestres y el río Táchira, ubicado en la frontera entre Venezuela y Colombia. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
Esa ruta, habitualmente utilizada por contrabandistas, se ha convertido hoy en un mar de gente que carga lo que puede. Niños, ancianos y hasta mujeres embarazadas o con bebés en brazos atraviesan el río bajo la aparentemente descuidada mirada de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
Autoridades policiales y de protección civil de Colombia ayudan a sus compatriotas a cruzar el río. Los uniformados incluso cantan a coro el himno colombiano en un intento de levantar la moral de quienes abandonan el que ha sido su país de residencia durante décadas. Los ayudan en el lado de Cúcuta, adonde están llegando con lo que pueden. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
Atraviesan los caminos verdes sin importar el estado de salud en el que se encuentren y reciben ayuda de funcionarios colombianos. Uno de los desplazados, identificado como Marlon (tiene 30 años de edad y llegó a Venezuela cuando tenía 5), informó a EFE que en San Antonio del Táchira las personas no pueden salir de sus casas, permanecen encerrados y «hay un pánico total». Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
«Yo dejé a mis cuatro hijos en Venezuela, el más pequeño tiene quince meses, todavía come pecho y aún no me he podido comunicar», dijo Laura Ramírez a la Agencia EFE. Ella se encontraba en Colombia cuando se produjo el cierre fronterizo. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
Los que están retornando no saben si regresarán a Venezuela. El estado de excepción tiene una vigencia de 60 días, prorrogables por 60 días más. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
OLP en la frontera
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y otros efectivos militares venezolanos, activados en la Operación de Liberación del Pueblo (OLP), hacen inspecciones casa por casa en búsqueda de «paramilitares», productos que se presten para el contrabando y otras irregularidades, según ha informado el gobernador de Táchira, José Vielma Mora, y en caso de hallar personas indocumentadas estas son deportadas o, en el caso de los niños, repatriadas a Colombia.
Un balance publicado por la gobernación de Táchira indica que en sector La Invasión, en San Antonio del Táchira, 2.400 viviendas han sido revisadas y 600 de ellas serán demolidas. 1.118 ciudadanos indocumentados fueron presentados ante el Consulado General de Colombia mientras que otras 1.535 personas de nacionalidad colombiana han decidido retornar voluntariamente al vecino país. Además, han decomisado más de 100 toneladas de productos.
La GNB revisa casas, galpones, estacionamientos, centros de acopio y locales para desarticular posibles redes de contrabando. Foto: Prensa Dirci
Más de 2.400 efectivos militares participan en la OLP en San Antonio del Táchira y otros pueblos fronterizos. Foto: Prensa Dirci
El fin de semana capturaron a ocho miembros de la banda «Los Urabeños», informó el gobernador de Táchira, José Vielma Mora. Foto: Prensa Dirci
Han incautado toneladas de alimentos y productos básicos, además de licores. Foto: Prensa Dirci
Desmantelaron una red de prostitución donde además de negociar armas, droga y cometer otros delitos, empleaban a menores de edad. Foto: Prensa Dirci
Las incautaciones son llevadas a la sede de destacamentos de la GNB. Foto: Prensa Dirci