, ,

Abstencionistas arrepentidos #Opinión #DomingoAlbertoRangel

Hay que proponer cambios sensatos que serían instrumentados por cualquier candidato a alcalde o gobernador electo, sin importar si el fulano es fanático del gobierno o de la oposición e incluso si los detesta a todos.

Domingo Alberto Rangel

Imitando a los ladrones por lo sigilosos, esos mismos personajes que hace un mes se mostraban orondos por haber provocado ellos, según jaquetonamente afirmaban, la grande abstención en las elecciones de diciembre.

Y sin siquiera reconocer el gran error que le hicieron cometer a millones de ciudadanos que, por hacerle caso a tan idiota postura, ahora carecen de diputados que representen sus intereses estos abstencionistas arrepentidos de nuevo reúnen sus cuatro gatos para pedirles el voto.

Como corresponde a un sistema diseñado para que todos los años se celebren elecciones, las habrá este 2021, aunque no se sabe la fecha.

Tienen en mente es participar en las próximas elecciones, aunque no lo podrían hacer, ‘por falta de tarjeta’”

Y antes que el CNE anuncie el cronograma, los abstencionistas arrepentidos ya salieron a pedir el voto esperando que el elector haya olvidado el grave error que fue abstenerse en diciembre.

Como si nada hubieran hecho los abstencionistas arrepentidos se reúnen: Al descubierto para “discutir” lo que ya tienen en mente que es participar en las próximas elecciones, aunque no lo podrían hacer, “por falta de tarjeta”.

Pero eso no es problema: En otro nivel las reuniones las celebran en secreto con directivos del CNE a quienes les piden ser exonerados de los miles de requisitos –y supongo que del pago de comisiones- que un ciudadano cualquiera tiene que superar para participar en una elección venezolana.

¿Qué pensará un opositor honesto que ante tanto bochinche y despelote se inscribe para alcalde o gobernador como candidato?»

¿Qué pensaran ante este repentino cambio de posición imposible de razonar, los alcaldes y gobernadores que ganaron sus cargos luchando contra el ventajismo del gobierno y la manipulación de estos bichitos abstencionistas arrepentidos nominalmente adscritos a la oposición?

¿Qué pensará un opositor honesto que ante tanto bochinche y despelote se inscribe para alcalde o gobernador como candidato por su cuenta y repentinamente ve que estos sinvergüenzas abstencionistas arrepentidos, alimentados con los despojos a Citgo o el del oro esquilmado por los británicos, reaparecen exigiendo que el CNE les regale una tarjeta, sin recoger firmas, y encima pretenden que toda la oposición los apoye y que su nauseabunda tarjeta “negociada” sea “única”?

El panorama es confuso y habrán ilusos que nos recuerden que eso sucede justo “antes del amanecer”, pero antes de llegar al punto de no retorno pienso que hay maneras de incidir en los candidatos.

La primera es lograr que todos los candidatos se comprometan, y así lo registren, por la salud mental de las policías bajo jurisdicción de alcaldías o gobernaciones»

Una es proponer cambios sensatos que serían instrumentados por cualquier candidato a alcalde o gobernador que salga electo, sin importar si el fulano es fanático del gobierno o de la oposición e incluso si los detesta a todos.

Estas propuestas las pienso ir presentando a cuenta gotas debido a que el CNE aún no presenta el cronograma.

La primera es lograr que todos los candidatos se comprometan, y así lo registren, por la salud mental de las policías bajo jurisdicción de alcaldías o gobernaciones y por el bien del presupuesto de esas instituciones, a dejar la práctica de llevar todo el día encendidas las lámparas de seguridad de las patrullas –cocteleras las llaman-.

Habrá quien no entienda lo que se ahorra la Nación en bombillas quemadas, sean azules, blancas o rojas, porque esas bombillas tienen vida útil que se desperdicia al tenerlas siempre encendidas y son importadas. O tal vez esa gente sean importadores de tales adminículos y a la manera mafiosa salen beneficiados con el status quo.

¿Serán capaces de entender los candidatos y futuros jefes de policías locales o regionales, que las cocteleras tienen vida útil, y que los yanquis quienes las inventaron?

Y también hay que pensar en las peleas conyugales de los policías, porque no hay ser humano que no quede medio turulato después de pasar un día dentro de una patrulla, con la fulana luz encendida.

¿Serán capaces de entender los candidatos y futuros jefes de policías locales o regionales, que las cocteleras tienen vida útil, y que los yanquis quienes las inventaron, solo las encienden para avisar al transgresor que se debe detener?

Hay otras propuestas unitarias pero mientras el CNE anuncia la fecha y a sabiendas que los abstencionistas arrepentidos, se van postular sin programa, poco a poco las haré conocer.

@DomingoAlbertoR

EL AUTOR es ingeniero civil, consultor, asesor y dirigente político. Premio Nacional de Periodismo 2019, mención Opinión.

https://www.larazon.net/category/rangel-jr/