, ,

Descenso de la mortalidad infantil se detuvo

Venezuela redujo la cantidad de muertes de niños menores de 5 años entre 1990 y 2012, pero el porcentaje no permite lograr el cuarto objetivo del milenio. A partir de 2009 la tasa de mortalidad infantil comenzó a aumentar


Patricia Marcano

La curva descendente de la mortalidad infantil se estacionó hace siete años. Cuando Venezuela suscribió el compromiso de los objetivos del milenio en el año 2000 y entre los cuales se planteaba “reducir la mortalidad infantil” (objetivo 4), ya el país registraba una reducción de estos fallecimientos. Pero en los últimos años esa caída se detuvo y comenzó a subir ligeramente, sobre todo en los bebés menores de 12 meses.

El cuarto objetivo del milenio fijó la meta de reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años. Para medir el cambio, Naciones Unidas precisó tres indicadores: la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años, la tasa de mortalidad infantil y el porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión.

En el primer caso, Venezuela pasó de una tasa de 31,34 muertes de niños menores de 5 años (por cada 1.000 nacidos vivos), en 1990, a 16,95 decesos en 2011. Un descenso de 46%. Su reducción en dos terceras partes se traduce en tener, para este año 2015, una tasa de 10,4 pero hasta hace cuatro años no se estaba cerca de la meta.

niños-menores-de-cinco-años

La tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año), presenta una situación más preocupante. En 1990 la tasa se ubicaba en 25,8 por cada 1.000. Aplicando la misma fórmula, este año la tasa debería estar en 8,6 pero hace tres el indicador se ubicó en 14,9, según cálculos realizados a partir de las cifras del Anuario de Mortalidad 2012 del Ministerio de Salud, informó José Félix Oletta, representante de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional y ex ministro de Salud.

En el informe Cumpliendo las Metas del Milenio 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se asegura que “Venezuela está en camino de alcanzar este Objetivo de Desarrollo del Milenio”. Sin embargo, especialistas consultados dudan que se logre; a pesar de que no hay información actualizada que lo confirme (los últimos datos divulgados son de 2012 y en algunos casos de 2011 o 2010), el descenso ha sido lento y a partir de 2009 se observa un aumento de los fallecimientos.

Datos del Min-Salud revelan que la tasa de motalidad infantil se estancó. Fuente: Anuarios de Epidemiología y estadísticas del Mpps
Datos del Min-Salud revelan que la tasa de motalidad infantil se estancó. Fuente: Anuarios de Epidemiología y estadísticas del Mpps

“La historia del país no comenzó en 1999, hay que ir más atrás”, sentencia Marino González, médico y especialista en políticas públicas en el área de salud, en referencia a la reducción de la mortalidad infantil antes de esa fecha, período donde hubo avances importantes, acota.

Entre 1980 y 1990, el país redujo seis puntos la tasa; de 31,7 bajó a 25,8. Luego, entre el año tomado como referencia para reducir las cifras (1990) y 2000, el país pasó de reportar una tasa de mortalidad infantil de 25,8 a 17,7. La caída fue de 8,1 puntos en esos 10 años. Y en la década de 2000-2010, la tasa llegó a 15,2. El descenso en este período fue menor, solamente 2,5 puntos.

“La reducción de la mortalidad infantil se ha detenido y la tasa es casi el doble de la estimada. Si Venezuela fuese un estudiante estaría raspado”, expresa González.

Antes de llegar al mes

La Norma Oficial para la Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva, publicada por el Ministerio de Salud en noviembre de 2013, precisa que “la mortalidad infantil en Venezuela está completamente desplazada hacia los primeros 28 días de vida”, grupo que concentra “71,8% de los fallecidos”.

En 2012 fueron 8.881 bebés los que se sumaron a esa estadística, como puede leerse en el Anuario de Mortalidad. En promedio, desde 2010 fallecen unos 8 mil neonatos cada año.

[quote_center]Menos de 50% de las embarazadas cumple con las consultas prenatales[/quote_center]

El informe sobre salud sexual y reproductiva señala que las principales causas de los decesos son afecciones que se originan en el período perinatal (a partir de la semana 22 de embarazo), anomalías congénitas, accidentes, influenza y neumonía, enfermedades infecciosas intestinales y deficiencias de nutrición.

Pero el ex ministro Oletta es más puntual y detalla que se están registrando casos de sepsis en las primeras 48 horas del nacimiento por fallas en las normas de prevención en los retenes de centros públicos, donde incluso han detectado hacinamiento y el uso compartido de incubadoras. “Eso es inaceptable”, dice.

Además, el especialista indicó que en el campo de la neonatología las normas de control de enfermedades infecciosas están desactualizadas, datan de 1987. Otro factor que juega en contra.

Hay factores como los embarazos de alto riesgo, embarazos en adolescentes, el escaso control prenatal, la pérdida de la calidad de la asistencia del parto y de los cuidados neonatales, y la prematuridad, que inciden en el aumento de la tasa de mortalidad infantil, explica José Félix Oletta.
Hay factores como los embarazos de alto riesgo, embarazos en adolescentes, el escaso control prenatal, la pérdida de la calidad de la asistencia del parto y de los cuidados neonatales, y la prematuridad, que inciden en el aumento de la tasa de mortalidad infantil, explica José Félix Oletta.

“También pasa que los bebés adquieren una infección respiratoria y luego el centro de salud no cuenta con un ventilador respiratorio, o no es esterilizado adecuadamente, no se tiene al especialista para atenderlo o no tienen unidad de cuidados intensivos neonatales”.

Adicionalmente, menciona Oletta, hay factores como los embarazos de alto riesgo, embarazos en adolescentes, el escaso control prenatal (menos de 50% de las embarazadas cumple con las consultas prenatales), la pérdida de la calidad de la asistencia del parto y de los cuidados neonatales, y la prematuridad, que inciden en el aumento de la tasa de mortalidad infantil, con la particularidad de que todas son prevenibles, asegura el doctor.

Ante estas circunstancias, identificadas por el despacho de Salud, fue creada la misión Niño Jesús. Pero Oletta asegura que de los 550.000 partos anuales que en promedio se registran en Venezuela, esta misión atendía 15.000. Menos de 10%.

“La misión no está dando resultados porque además le quitaron la rectoría al Ministerio de Salud y se la dieron a la Secretaría de la Presidencia. Ahí se diluye el objetivo. Las políticas públicas y programas de atención a la madre y al niño deben hacerse con la ayuda de especialistas, junto con las sociedades científicas. Y además se debe educar a la población”, expresa Oletta.

El tercer indicador del objetivo 4 no está mejor. Se refiere al porcentaje de niños menores de 1 año vacunados contra el sarampión, pero en los informes que Venezuela realiza para mostrar sus avances hacia el cumplimiento de los objetivos del milenio, no se incluyen los porcentajes de niños vacunados contra este virus, sino cantidad de dosis administradas y eso no es lo mismo, aclaran los especialistas.

La OPS establece que los países deben tener una cobertura de vacunación de 95% para ser considerada óptima. Venezuela no lo cumple. En el caso de la vacuna trivalente viral, que protege de la parotiditis, rubéola y sarampión, la cobertura no ha pasado de 80% en cinco de los últimos 10 años, como demuestran las Memoria y Cuenta del despacho de Salud.

Solo la BCG ha estado cerca de llegar a la cobertura óptima. Fuentes: Memorias y Cuentas del Min-Salud, Anuario PAI 1962-2009, documento oficial "Reimpulso del PAI 2010".
Solo la BCG ha estado cerca de llegar a la cobertura óptima. Fuentes: Memorias y Cuentas del Min-Salud, Anuario PAI 1962-2009, documento oficial «Reimpulso del PAI 2010».

Rezagados

“Al igual que la mortalidad materna, la mortalidad infantil refleja las condiciones del sistema de salud”, agrega Marino González, quien además es profesor de la Universidad Simón Bolívar y fue asesor de la Organización Mundial de la Salud y OPS en varios proyectos.

El especialista recuerda que en 1959 Venezuela era el segundo mejor país para nacer, después de Uruguay. “En 2011 nos habían superado México, Panamá, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Chile, Cuba y varias islas del Caribe; 13 países. De ser el segundo mejor estudiante pasamos al puesto 14 en América Latina y el Caribe”

A su juicio, el país no está haciendo lo básico para frenar la mortalidad infantil. “Somos el país de América Latina con el peor desempeño en el sistema de salud y eso tiene que ver básicamente con los recursos que salen de la economía. En los últimos siete años la economía ha decrecido cuatro veces y eso tiene un impacto en el sector público. Al decrecer 1 año, retomar el ritmo de inversiones tarda 3 años, siempre que la economía crezca. Lo grave es que no tuvimos crecimiento en 2014 y si caemos en este 2015, ese plazo se va a prolongar, y estamos hablando de salud”.


Si quieres contactar al autor de esta historia escribe a: patricia@larazon.net