Denuncian detenciones selectivas y desapariciones forzadas «como parte de un plan deliberado del aparato represivo del Estado para silenciar figuras de la oposición e «nfundir miedo en la población»
La «Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos», que investiga la represión en Venezuela desde el año 2014, solicita a la dictadura de Nicolás Maduro la inmediata libertad del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, perteneciente al Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (PROVEA), quien se encuentra en paradero desconocido desde el pasado viernes 9 de mayo.
Señala la referida Misión que el caso del abogado Torres ilustra la desprotección ante la ley que impera en Venezuela: «El gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores, o de quienes percibe como tales, en condiciones de aislamiento e incomunicación»,
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos está compuesta por tres expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, integrado a su vez por 47 Estados que se van renovando anualmente por el voto secreto de la Asamblea General, esta Misión se encuentra integrada por Marta Valiñas (Portugal), Francisco Cox (Chile), y Patricia Tappatá (Argentina). Los miembros de la Misión son funcionarios de la ONU, ni cobran sueldo por su trabajo, solo el reembolso de sus viáticos. Trabajan según su conciencia, debiendo rendir informes de sus actividades al mencionado Consejo, para difundirlos y debatirlos públicamente.
La Misión ratificó desde Ginebra, Suiza, su «profunda preocupación por esta practica que a menudo equivale a desapariciones forzadas, así como por la falta generalizada de protección judicial efectiva». Las calificó como «detenciones selectivas» que «forman parte de un plan deliberado del aparato represivo del Estado para silenciar figuras de la oposición» e «infundir miedo en la población.