, ,

Ramón Goyo (Avex): “Reactivación de la economía pasa por diversificar las exportaciones”

Avex informa que el país está exportando productor del mar, cacao, chocolate y ron y el mercado europeo es uno de los principales. “Estamos produciendo 20 %, con respecto a lo que producíamos hace 20 años”, indica el economista Ramón Goyo

Enrique Meléndez 

El economista Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), afirma que la actividad exportadora de productos no tradicionales, se ubicó en 1 mil 400 millones de dólares en el 2020.

“Por supuesto, esto es poco, si lo comparamos con los 5 o 7 mil millones de dólares, que llegamos a exportar. Pero si comparamos la tendencia, con los resultados del año 2019, observamos que el decrecimiento se ha detenido”, agrega.

¿Cómo resultó el año 2020 para la actividad exportadora?

– La verdad es que el 2020 fue un año difícil desde el punto de vista económico, social, político, en medio de una gran contracción de la economía, con hiperinflación y, adicionalmente, con una pandemia, que no logra controlarse. La pandemia ha traído como consecuencia una política de distanciamiento social, a los fines de evitar su propagación, y lo que nos ha llevado a tener que apelar a la tecnología de contacto como parte de nuestra operatividad.

“Sin embargo, en AVEX pudimos cumplir con todos los programas: académicos, asesorías comerciales, negocios con el exterior. Hicimos más de 20 conferencias, dirigidas a las empresas que están exportando o que necesitan exportar. Hemos logrado que los diferentes gremios e instituciones vean las exportaciones de productos no petroleros como una forma de enfrentar la crisis, hasta lograr tener un consenso alrededor de la idea de que la reactivación de la economía pasa por diversificar las exportaciones”.

“Este año, que termina, a nivel de los resultados de la actividad exportadora, tuvimos unas cifras que resultaron casi igual a las del año 2019. Tuvimos una ligera contracción de -5%. Eso nos estaría dando, en una estimación para el año de 1 mil 400 millones de dólares”.

“Por supuesto, esto es poco, si lo comparamos con los 5 o 7 mil millones de dólares, que llegamos a exportar. Pero si comparamos la tendencia, con los resultados del año 2019, observamos que el decrecimiento se ha detenido. Estamos produciendo 20 %, con respecto a lo que producíamos hace 20 años. De modo que podemos considerar que ha sido un éxito de la empresa privada venezolana el lograr estas exportaciones”.

“Hay que reconocer que el sector privado ha hecho un gran esfuerzo, que ha entendido la nueva realidad, y se ha ajustado a las necesidades del mercado, que se hizo pequeño. Es muy fácil decirlo, pero esta es una situación que depende de decisiones de los accionistas de las empresas, para asumir la política de exportar. Así lo han hecho algunos sectores”.

¿Qué productos se están exportando?

– Se están exportando productos del mar, cacao, chocolate y ron. Precisamente, uno de los principales mercados es el europeo, solo que se trata de un mercado que es muy exigente desde el punto de vista sanitario, de calidad y presentación. Esos son mercados de economía abierta, donde entra cualquier producto, de modo que los productos venezolanos han tenido colocación allí. Al punto de que hoy en día, aproximadamente, el 40 % de las exportaciones privadas están conformadas por estos rubros que, además del mercado europeo, también se colocan en Asia, Estados Unidos y Panamá.

“Por esa situación, y para demostrarle al país que existen empresas exportando, en especial, a países muy exigentes decidimos hacer un evento, bajo el lema de ‘Exportar sí es posible’, y nos reunimos los gremios de las empresas que están exportando, con el apoyo de todas las cámaras binacionales, así como de las sectoriales; además de los representantes de esos países europeos, con los cuales tenemos relaciones comerciales”.

“Fue una gran lección. Porque, por una parte los exportadores nos hablaron de su experiencia, de las dificultades, que han tenido, y los mercados europeos nos hablaron de lo que es el acceso a sus nichos comerciales. De allí han salido compromisos, como es un comité de trabajo. Algo similar pensamos hacer con los EEUU y los países asiáticos y de América Latina”.

– ¿Se puede sostener esa actividad exportadora en este año 2021, que todavía arrastra el problema de la pandemia?

– Desde el punto de vista del comercio internacional hay una discusión por las cadenas de valores, y que se está llevando, por una cuestión de sostenibilidad de las economías, de la producción y el comercio; pareciera que habrá una ubicación de mucha producción, y las empresas van a buscar en la medida de lo posible de abastecerse de productos, que estén relativamente cerca.

“Ahí nosotros estamos viendo oportunidades, como es el mercado de la América Latina. En los organismos internacionales de desarrollo regional se está trabajando en función de incrementar el mercado intrarregional. Los resultados del año, que recién finaliza, en la América Latina es que el mercado intrarregional bajó enormemente; no así el comercio con otras regiones del mundo, pero esa es una coyuntura que se puede aprovechar”.

¿Qué puede hacer Venezuela, en ese sentido?

– Lo primero es que tenemos que cambiar la política económica que tenemos actualmente. Porque no hay política de promoción de exportaciones, que es lo que debemos implementar, así como una política de producción. Mientras en el resto del mundo han aplicado políticas monetarias y expansivas, en la búsqueda de incrementar la producción y estimular a los consumidores, en Venezuela tenemos unas políticas fiscales y monetarias contractivas, que impiden el acceso a créditos.

“Es indispensable, por ejemplo, reducir lo que es la presión tributaria, facilitar que la banca tenga acceso a la liquidez, reduciendo el encaje legal. Es necesario, porque esto le está pegando mucho a la empresa privada a nivel de flujo de caja, y en el caso del sector exportador, desde que nosotros compramos la materia prima, la procesamos y la vendemos en el exterior, eso se llevaría mínimo unos tres meses, que necesita una empresa de flujo de caja”.

“Hoy en día las empresas, que están exportando, lo están haciendo con recursos propios, y esto no puede ser. Porque la competencia en el exterior, sí cuenta con financiamiento. Aquí se han estudiado y ya algunas empresas han acudido a la Bolsa de Valores como una opción de crédito en dólares. Pero las que acuden allí son empresas que ya están exportando, a partir de contratos, que tienen en el exterior; porque estos son créditos, que se pagan en dólares, y se rigen a partir de las exportaciones”.

“Entonces, se hace necesario llevar a cabo una modificación de las políticas públicas que impiden mejorar el crecimiento de la producción, a los fines también para mejorar la competitividad y colocar los productos afuera”.

“Por supuesto, hay que estimular la adquisición de instrumentos financieros, como los que ofrece el mercado de valores. Esa es una alternativa que tenemos, y ahí tendrían que ser las casas de bolsa un poco más agresivas, en el sentido de asumir riesgos con las empresas exportadoras”.

“Entendemos que, a veces con relación a los proyectos nuevos, se hace difícil. Pero hay empresas que tienen cierta tradición exportando, con cinco o seis años colocando sus productos en el exterior, y que la baja de su producción se debe también a los efectos de las actuales políticas públicas, por el problema de la importación de materias primas. De modo que ahí se puede establecer una situación bastante importante con el mercado de valores”.

“Tenemos una capacidad ociosa en el sector industrial bastante amplia, igualmente en el sector agrícola, entendiendo que incrementar la producción, para abastecer el mercado internacional, no es posible porque la economía está contraída”.

“Estamos instrumentando lo que es la Vitrina Virtual para los exportadores venezolanos en el marco de una plataforma comercial. Esto va a estimular las exportaciones, a los fines de reducir los costos y los tiempos, y, repito, que si pudiera ser una herramienta que operara, conjuntamente, con la Bolsa de Valores, se pudieran apoyar a las empresas que tengan mayor nivel de maduración en exportación”.

“Vamos a clasificar las empresas, que nunca han exportado, a las cuales les vas a aplicar el programa de asesorías. Empresas que ya han exportado, que han dejado de exportar, pero que cuentan con la experiencia y aquellas empresas que todavía están exportando. A esos niveles se les pudiera facilitar, a través de asesoría, justamente, un paquete financiero de la Bolsa de Valores”.

¿Cuáles son esos sectores, que han dejado de exportar?

– Hay sectores, por ejemplo, como son los de higiene personal y del hogar; productos de salud y alimentos. Estos cuatro sectores tienen un gran potencial de exportación; para lo cual el Estado debería abrir más posibilidades a estas empresas, en cuanto a los permisos que se contemplan, para que se pueda exportar. Están utilizando sólo un 30% de su capacidad de producción; de modo que tienen un 70%, que si lo reactivan les pudiera dar, para exportar.

“Incluso, que se incremente la producción en un 10 o 20 % es sumamente interesante. Ya algunas empresas están exportando, pero tendrían capacidad para exportar más rápido porque son productos que se requieren también en el exterior. El sector agrícola asimismo tiene un potencial enorme”.

“Por supuesto, la empresa privada necesita las divisas, para la importación de materia prima, y para lo cual tenemos que pagar impuestos. Y resulta que muchos productos, que fabricamos, se pueden exportar libres de impuestos. Esa parte de la sincronización de las políticas públicas afecta, enormemente, la producción nacional”.

“Creo que es una necesidad que el decreto sea modificado, y tomando en cuenta todos los planteamientos que han hecho los diferentes sectores al gobierno nacional, en cuanto a la necesidad, de que se pechen a los productos terminados, y que hagan como todos los países del mundo, donde la materia prima y los insumos, que se necesitan, se puedan importar, libremente, sin ningún inconveniente”.